__Mar 22 de 2023


NUEVO LOOK


DESPIDOS EN PEMEX


HIJOS DE LA MALA VIDA


YA VALIÓ


JALISCO NUNCA PIERDE


Clausuran el Diplomado Acceso a la Justicia Penal con Igualdad de Género

Espacios que impulsan estrategias para la erradicación de distintos tipos de violencia e injusticia hacia las mujeres.

2023-03-14 11:32:26.-

Concluyeron las actividades del Diplomado Acceso a la Justica Penal con Igualdad de Género, cuyo objetivo fue construir procesos de especialización desde un enfoque crítico e interseccional encaminado a la defensa, protección y garantía de derechos fundamentales en los sistemas de impartición de justicia penal, en colaboración con instituciones educativas, organizaciones y defensas de derecho, justicia feminista desde el cuerpo y vida de las mujeres.

Norma Liliana Galván Meza, rectora de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) detalló, que estas acciones impulsan y visibilizan temas de los derechos de la mujer, movimientos sociales, institucionales y educativos, la participación, el reconocimiento y revalorización de las mujeres en todos los ámbitos de la vida, sin duda que con este tipo de ejercicios, dentro de poco seremos una Universidad libre de estereotipos y roles de género, en vías de reducir las brechas provocadas por discriminaciones y desigualdades, agregó.

Leonardo Escobar García, director general de USAID-COJUSTICIA en México subrayó, que trabajan generando mayor corresponsabilidad, sobre todo, en un elemento que ha sido clave para el programa y el fortalecimiento del sistema de justicia penal, este es realmente el fundamento que tenemos desde USAID, lograr desarrollar acciones conjuntas, para empujar en una misma dirección, si quieres cambiar debes transformar para evolucionar, concluyó.

Mariana Gascón Núñez, coordinadora del Observatorio de Acceso a la Justicia y Género Ukari agradeció a las instituciones que apoyaron para la realización de este diplomado; destacó, que el ejercicio abre otras posibilidades, otros caminos para mejorar en el acceso a la justicia para las mujeres y las niñas.

Posterior a la clausura, presentaron la conferencia denominada, Atención e investigación eficiente del delito de violencia familiar, a cargo de José Cristian Hernández Robledo, coordinador de Relaciones Internacionales de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), quien explicó sobre la atención e investigación eficiente en un delito de violencia familiar desde la perspectiva de CONAVIM.

Expresó, que se ha incrementado sustancialmente la prevalencia de la violencia contra las mujeres desde el 2016 al 2021; las cifras están alertando sobre la necesidad de implementar mecanismos de orden preventivo en los hogares, calles, escuelas y en espacios donde se tienen menos mecanismos para la atención y denuncia en los casos de violencia comunitaria.

Cabe destacar, que para finalizar el evento hicieron entrega de reconocimientos a instituciones, colectivas y organizaciones, que formaron parte del Diplomado Acceso a la Justicia Penal con Igualdad de Género: Justicia Feminista desde el Cuerpo de la Vida de las Mujeres.