Continúa UAN con talleres de participación sectorial
Los sectores que se analizan son: Agrícola, ganadero, pesquero, acuícola, turismo, comercio, ciencias ambientales, minería, urbanismo y forestal.
2023-01-19 12:29:20.-
La Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) continúa, con los trabajos de los talleres participativos sectoriales para la construcción del Programa Estatal de Ordenamiento Territorial (PEOT) y el Programa Estatal de Ordenamiento Ecológico Territorial (PEOET), en esta actividad colaboran de manera conjunta el Centro Nayarita de Innovación y Transferencia de Tecnológica (CENITT) y Gobierno del Estado de Nayarit, mediante la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) y el Instituto de Planeación de Nayarit (IPLANAY).
El objetivo es crear un análisis de los 20 municipios del estado de Nayarit, en temas agrícolas, pecuario, pesca, acuicultura, sector turismo, urbano, la conservación ambiental y forestal, en beneficio del desarrollo e interés sectorial. En este sentido, la rectora Norma Liliana Meza Galván agregó, que la UAN es quien encabeza este tipo de ejercicios de planeación, los cuales permiten hacer modelos territoriales y encontrar junto con instancias gubernamentales soluciones para los programas y acciones a un corto y mediano plazo.
En la Institución tenemos grandes profesionales de la investigación y personal especializado en cada una de las áreas que se encarga de analizar y consensuar estos ejercicios, sé que cumplirán con las expectativas que se tiene para la construcción de estos modelos y generar esa interconexión con la UAN, sociedad y medio ambiente, para lograr un mejor ejercicio que requiere y merece Nayarit, puntualizó Galván Meza.
César Octavio Lara Fonseca, secretario de la SDS comentó, que en estos trabajos se están sumando personas comprometidas para obtener un mejor plan de desarrollo de la ciudad, del sector productivo, de espacios, el recurso para proteger y brindar el derecho a las siguientes generaciones, con un ambiente sustentable, encontrando el consenso y mejor camino el estado.
Por otra parte, Omar Felipe Vizcarra San Juan, director de Ordenamiento Territorial del (IPLANAY) dijo, que esta gira de talleres sectoriales se estará realizando en los 20 municipios, con la finalidad de pensar a futuro, mejorar estrategias y metas para llevar a cabo un plan de desarrollo territorial, protección y medio ambiente; durante las actividades quienes participan podrán expresar sus opiniones y será escuchada cada una de las voces.
Amaury Berumen Flores, director del Instituto Municipal de Planeación de Tepic (IMPLAN) recalcó, que actualmente son más de 127 mil vivienda correspondientes solo al municipio de Tepic, con necesidades de infraestructura; sin duda, con este plan de ordenamiento se beneficiarán los 20 municipios del estado de Nayarit en infraestructura, agregó.
Julio César García Rivera, director del CENITT habló sobre la importancia de que gobierno y sociedad conozcan lo que se hace en la Universidad. Subrayó, que todas las voces serán escuchadas con el fin de dar sustento a los planes de ordenamiento. Cabe mencionar que, en los municipios de Ahuacatlán, Ixtlán del Río, Jala, Compostela, Santa María del Oro, San Pedro Lagunillas, Bahía de Banderas y Tepic, ya se han efectuado los talleres de participación sectorial.
|